martes, 27 de noviembre de 2018

Guerra en Colombia

Agravando aún más la situación por la que atravesaba el país, ocurrió un serio incidente en la frontera con Colombia, que llevó al Perú al estado de guerra con aquella República.
El incidente ocurrió en el puerto fluvial de Leticia, ubicada en el llamado Trapecio Amazónico, territorio que el Perú había cedido a Colombia en 1929, en virtud del Tratado Salomón-Lozano firmado en 1922. Desde el primer momento, la población del departamento peruano de Loreto se había mostrada contraria a esta cesión y planeó la recuperación del territorio que consideraba genuinamente peruano. En efecto, en el Trapecio Amazónico existía una población de miles de peruanos, que contra su voluntad habían pasado intempestivamente a jurisdicción colombiana.
El incidente se inició el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de civiles peruanos de Iquitos, con el apoyo de pobladores peruanos de Caballococha y de la Hacienda Victoria, depusieron sin violencia a las autoridades colombianas de Leticia y dominaron a la policía local; luego embarcaron a todo ese personal rumbo al Brasil, vía el río Amazonas.12​ Simultáneamente, se constituyó la Junta Patriótica de Loreto, la que depuso al prefecto del departen la región. Alegó el incumplimiento por parte de Colombia del Artículo 8º de dicho tratado, por la acción sistemática y continuada de las autoridades colombianas de dificultar la navegación y el comercio, especialmente en los ríos Amazonas y Putumayo, lo que había afectado profundamente la vida económica de esa parte de la amazonía peruana.
A raíz del incidente de Leticia renunció en el Perú el gabinete Rivadeneira, siendo reemplazado por el presidido por Carlos Zavala Loayza (10 de septiembre de 1932).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jirafas

Las Jirafas  son una  especie  de  mamífero   artiodáctilo  de la  familia   Giraffidae  propio de  África .